Role-play OnApp Experience
13 de diciembre de 2024
Estudiantes de la Universidad de Valladolid compiten, a través de un role-play, con sus aplicaciones móviles para el yacimiento arqueológico de Pintia Vaccea en un proyecto multidisciplinar.
Un total de 60 estudiantes de último curso de la Universidad de Valladolid están participando conjuntamente en un innovador proyecto que les reta a desarrollar aplicaciones móviles para un cliente real, el yacimiento arqueológico de PintiaVaccea. Los alumnos universitarios -15 del Grado en Administración de Empresas y 45 del Grado en Ingeniería Informática- trabajan en equipos multidisciplinares combinando sus habilidades en gestión empresarial y programación, con el objetivo de que sus aplicaciones sean seleccionadas por el cliente para el desarrollo de una App de guía y juego para la visita del espacio patrimonial.
Tras cuatro años de experiencia colaborativa, en el curso académico 2024-2025 los profesores responsables de las asignaturas Estructura y Comportamiento de la Organización y Sistemas Móviles han decidido que sus alumnos compitan entre sí para obtener un contrato real. La iniciativa, de carácter práctica y basada en el aprendizaje experiencial, se desarrolla en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y en la Escuela de Ingeniería Informática.
Los equipos, compuestos por 11 estudiantes, trabajan codo con codo desde el 10 de septiembre de este curso académico 24/25 para desarrollar una guía turística interactiva por el yacimiento y un juego educativo y didáctico que aporte conocimientos sobre la ciudad vaccea. Además de la programación, los alumnos deben dirigir los proyectos, gestionar los equipos y mantener las relaciones con el cliente y otros actores externos así como el desarrollo del presupuesto, enfrentándose así a situaciones reales del mundo laboral.
El proyecto cuenta con el apoyo y seguimiento de los profesores de las asignaturas, así como con la asesoría de expertos externos a la Universidad, Saray Maestro y Víctor Ortega. Asimismo, los estudiantes mantienen un contacto constante con personal especializado del Centro de Estudios Vacceos Federico Wattenberg, como Carlos Sanz Mínguez y Pablo Luis de Castro, lo que enriquece su formación y les acerca a la realidad profesional.
En las semanas previas a la presentación final de sus proyectos, prevista para el 13 de diciembre, los equipos han realizado pruebas de usabilidad en colegios como Huelgas Reales y Virgen Niña, y en institutos como IE Parquesol, IE Pinar de la Rubia e IE Recesvinto. Estas pruebas les permiten obtener feedback directo de los usuarios y mejorar sus aplicaciones. El día 3 de diciembre 25 alumnos de los 5 equipos se trasladarán a las aulas del colegio de Huelgas Reales para realizar de forma simultánea las pruebas de usabilidad del juego educativo con los alumnos de 1º ESO y de las guías turísticas con sus profesores.
Además, el 2 de diciembre han recibido en el aula C3 de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales a dos antiguos alumnos, Sara e Ismael Lammini, con doble titulación en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación y Administración y Dirección de Empresas. Han compartido su recién iniciada trayectoria profesional y los retos a los que se han enfrentado, destacando la importancia de integrar la gestión empresarial y la tecnología, aspectos clave para el futuro de los estudiantes en un entorno cada vez más competitivo y tecnológico. La charla ha estado presidida por la Vicerrectora de Innovación Docente y Transformación Digital de la Universidad de Valladolid.
Este proyecto representa una oportunidad única para que los estudiantes apliquen sus conocimientos en un entorno real, desarrollando competencias esenciales y preparándose para los desafíos del mercado laboral actual.