Huelgas Reales Edition

Evento OnApp Experience

17 de diciembre de 2025

El evento de presentación del proyecto OnApp Experience: Huelgas Reales Edition tendrá lugar el 17 de diciembre de 2025, en horario de 10:00 a 11:00 horas, en el Salón de Actos del Colegio Huelgas Reales de Valladolid. Esta jornada supondrá el cierre y la puesta en valor de un proyecto interdisciplinar basado en metodologías activas y en el aprendizaje basado en proyectos, en el que han trabajado de forma coordinada profesorado universitario, profesorado del colegio, alumnado universitario, alumnado de educación primaria y asesores externos.

El proyecto OnApp Experience: Huelgas Reales Edition es una iniciativa colaborativa desarrollada entre la Universidad de Valladolid y el Colegio Huelgas Reales de Valladolid, orientada al diseño, desarrollo y validación de aplicaciones móviles con fines educativos y con un enfoque en el uso consciente y responsable de la tecnología digital en el ámbito escolar.

En el proyecto han participado estudiantes de la Universidad de Valladolid procedentes de dos centros, matriculados en las asignaturas optativas Estructura y Comportamiento de la Organización, de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, y Sistemas Móviles, de la Escuela de Ingeniería Informática. Estos estudiantes han trabajado en equipos interdisciplinares desde el 9 de septiembre de 2025, colaborando estrechamente con el profesorado del colegio y con asesores externos para convertir en soluciones digitales las ideas educativas propuestas por el propio centro escolar.

Como resultado de este trabajo conjunto, se han desarrollado diez aplicaciones educativas con un nivel de madurez tecnológica TRL 7. Además, se han llevado a cabo dos pruebas de concepto y diversas pruebas de usabilidad con el alumnado del Colegio Huelgas Reales a lo largo del curso, lo que ha permitido validar las soluciones desde una perspectiva pedagógica y funcional real. Paralelamente, los propios equipos universitarios han elaborado un vídeo de presentación que recoge tanto el proceso de trabajo como las aplicaciones desarrolladas.

El acto de presentación incluirá una primera fase de prueba de las aplicaciones por parte de los asistentes, la exposición del proyecto colaborativo entre el colegio y la universidad, la proyección del vídeo realizado por los equipos interdisciplinares, la presentación oficial de las aplicaciones desarrolladas y la comunicación del fallo del jurado con la selección de las tres aplicaciones ganadoras, seguida de la correspondiente entrega de premios. Como cierre de la jornada, el colegio ofrecerá un coworking breakfast que permitirá continuar el intercambio de impresiones en un ambiente más distendido.

Está prevista la asistencia de autoridades del Colegio Huelgas Reales, del equipo rectoral, del equipo decanal de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, de la dirección de la Escuela de Ingeniería Informática, del alumnado del centro escolar y del alumnado universitario participante, lo que convierte este evento en un espacio de encuentro entre distintos niveles educativos y consolida una línea de colaboración innovadora entre la universidad y el entorno escolar.

Este proyecto pone de manifiesto el valor del trabajo interdisciplinar, la conexión real entre universidad y sociedad y la aplicabilidad directa de la innovación docente en contextos educativos reales, al tiempo que contribuye al desarrollo de competencias técnicas, organizativas y sociales en el estudiantado y promueve un uso pedagógicamente fundamentado de la tecnología digital.

EL PROYECTO DE INNOVACIÓN DOCENTE


El Proyecto de Innovación Docente (PID) denominado Co-Creating Educational Apps and Serious Games for Schools: Interdisciplinary Role-Play Teams and Competitive Collaboration Using Generative AI for Innovative Teaching propone una colaboración interdisciplinar entre la Escuela de Ingeniería Informática y la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Valladolid.

Estudiantes de las asignaturas optativas Sistemas Móviles (Ingeniería Informática) y Estructura y Comportamiento de la Organización (ADE) se agruparán en equipos mixtos para concebir y desarrollar aplicaciones móviles o juegos serios destinados a su uso por profesores de centros escolares. Estas herramientas educativas estarán diseñadas con metodologías innovadoras como el role play, la competición entre equipos y el aprendizaje basado en retos, y se incluirá formación explícita en el uso consciente de inteligencia artificial generativa.

En el contexto actual, los estudiantes que finalizan la carrera universitaria ya no pueden incorporarse a las empresas como se hacía antes, donde inicialmente asumían roles de “aprendiz” que se desarrollaban dentro de la organización. Muchas de esas funciones introductorias han sido automatizadas por herramientas de IA que realizan tareas repetitivas de forma más eficiente. En este sentido, artículos recientes evidencian que la IA está desplazando los roles de nivel inicial que tradicionalmente ocupaban los recién graduados, lo que lleva a un deterioro significativo de las oportunidades laborales para ellos. Este entorno exige preparar a los estudiantes desde la universidad para que salgan con competencias comparables a las que antes se adquirían en cinco años de experiencia laboral temprana.

El rol de los profesores universitarios debe transformarse: no basta enseñar contenidos tradicionales, sino dotar a los alumnos de competencias dinámicas (como pensamiento crítico, liderazgo tecnológico, trabajo en equipo y uso ético de IA) que les permitan aportar valor desde el primer día en la empresa. El proyecto va en esta línea: combinar aprendizajes experienciales, proyectos reales y herramientas de IA para que al graduarse los estudiantes puedan insertarse laboralmente como si ya hubiesen acumulado varios años de experiencia.

Temáticas y estrategias universitaria abordadas. El proyecto se alinea con diversas temáticas incluidas en la convocatoria institucional de innovación docente, entre otras (1) Digitalización educativa y transformación tecnológica: integración de IA generativa y desarrollo de aplicaciones móviles innovadoras. (2) Innovación metodológica activa: empleo de role play, gamificación, aprendizaje por retos y trabajo colaborativo interdisciplinar. (3) Competencias transversales y profesionales: desarrollo de habilidades críticas como comunicación, trabajo en equipo, creatividad, competencia empresarial, ética digital y uso consciente de IA. (4) Coordinación entre facultades y con el entorno externo: implica la colaboración entre dos centros universitarios y con centros escolares con necesidades reales y asesores externos. (5) Transferencia social y empleabilidad: producción de herramientas educativas con impacto real en escuelas y alineadas con las necesidades del mercado laboral, fortaleciendo la orientación de la universidad hacia el entorno social.

El objetivo educativo final es dotar a los alumnos de una experiencia formativa transformadora en la que (1) Aprendan metodologías ágiles, role play y trabajo colaborativo. (2) Dominen, de manera crítica y responsable, herramientas de IA generativa. (3) Desarrollen proyectos que les permitan demostrar competencias tecnológicas, organizativas y empresariales. (4) Finalicen sus estudios con un perfil profesional que emule la experiencia de cinco años en empresa.

En definitiva, el proyecto responde a la necesidad de reinventar la formación universitaria para que los egresados no solo cumplan con los requisitos técnicos, sino que aporten auténtico valor desde su primer día en el mundo laboral.

45

Estudiantes de Informática

15

Estudiantes de ADE

10

Apps desarrolladas